Taboulé

Una vez al año Elías se tomaba dos semanas de vacaciones para tener un “apagón informativo” y durante ese periodo no leía, escuchaba ni veía ninguna noticia. Nada de radio, internet, televisión o medios que le hicieran llegar relatos de un exterior que acababa apagándose.

El discurso del mundo y su transcurrir se construían así desde dentro, sin interferencias ni urgencias. A menudo Elías se sentaba en el zaguán de su casa y almorzaba un sencillo taboulé mientras observaba los colores, las hormigas y el viento, porque entonces, cuando lo noticiable desaparecía, lo ordinario se convertía en extraordinario.

Receta del taboulé de Elías

Para cuatro personas necesitaremos:

  • Dos tazas de cuscús o bulgur (unos 400 gramos)
  • 2 tomates maduros
  • 1 cebolla morada
  • ½ pepino
  • El zumo de un limón (si te gusta más fuerte, 2 limones).
  • Perejil, menta y/o cilantro (al gusto).
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta.

1.- El taboulé es una ensalada sencilla y sabrosísima para la que lo primero que hay que preparar es el cuscús o el bulgur. Nosotros la hacemos con cuscús y para prepararlo, ponemos en una olla el mismo volumen de agua que el volumen del cuscús (dos tazas) y calentamos el agua hasta que hierva. Ponemos entonces el cuscús en una fuente honda y añadimos el agua hirviendo, y dejamos reposar sin mover hasta que el cuscús haya absorbido todo el agua. Cuando se haya enfriado ligeramente, con la ayuda de un tenedor vamos moviendo el cuscús para separar lo más posible los granos y que quede suelto.

2.- Cortamos en trozos muy pequeños los tomates, la cebolla morada (para que dé color, pero puede ser blanca) y el medio pepino, y los incorporamos a la fuente con el cuscús.

3.- Añadimos un chorro de aceite de oliva y el zumo del limón (nosotros utilizamos como mínimo dos limones, para que esté potente), la sal, la pimienta y el perejil cortado en trozos pequeños. En esta receta nosotros lo sustituimos por cilantro, que nos encanta, pero se puede utilizar también menta o combinar las hierbas aromáticas al gusto, aunque no sea muy riguroso con la receta original, pero ya sabéis que nosotros no somos precisamente muy rigurosos 😉

4.- Removemos y… a disfrutar de lo extraordinario.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.