Cebiche

Nuestro Cebiche

Escribo esta primera nota el día en el que he sido consciente de que he empezado a morir, porque quizás pasemos de estar vivos a estar muertos de forma absoluta en una milmillonésima de segundo, pero la frontera entre ambos estados es difusa, permeable, transpira, se diluye.

Hasta tres minutos después de estar físicamente muertos por una parada cardiorrespiratoria podemos ser plenamente conscientes de todo lo que ocurre a nuestro alrededor. Sin embargo, mi caso es precisamente el contrario: cada día que pasa reconozco menos el mundo que me rodea, como si me comiera terreno un mar cuyas olas borran las palabras, los nombres de las personas y las cosas.

. . . . . . .

Han pasado seis meses desde que escribiera la primera nota y cada vez me siento más aislada, rodeada por ese mar incesante e implacable que arrastra de mi conciencia todo lo que he sido y todo y todos los que me han acompañado hasta aquí. En los momentos de lucidez que aún me quedan, sé que me estoy deshaciendo. Lo asumo, aunque me resisto.

. . . . . . .

En la calle me cruzo con gente que me saluda pero no la reconozco. Es peor que estar completamente sola.

. . . . . . .

Hoy he encontrado en un cajón, entre varias notas, una receta de un plato que se llama ceviche que no recuerdo por qué la escribí. Tampoco recuerdo haberlo probado nunca.

. . . . . . .

Ésta es mi última nota. No quiero que se me haga demasiado tarde así que he decidido salir a nadar.

. . . . . . .

Al anochecer, mientras caminaba hacia la playa, a Alba la asaltó el deseo de despedirse, pero no supo de quién. Siguió caminando hasta llegar a la orilla y comenzó a nadar hacia la línea difusa del horizonte donde el agua y el cielo se unen y se confunden, como si fueran las dos caras de una hoja de papel o de una misma moneda, que una no puede existir sin la otra. El agua estaba tranquila y se abría con dulzura con cada brazada de Alba, acompañándola. Avanzaba tranquila y justo cuando llegó a ese punto donde agua y cielo se unen, recordó de quién le habría gustado haberse despedido y se le iluminó la cara con una gran sonrisa como de agradecimiento por el camino compartido y la decisión de salir a nadar esa noche, y siguió nadando hasta cruzar esa línea de unión, sumergiéndose hacia el fondo en ese agua cálida y dejando que las doradas la rodearan mientras la luz se apagaba.

. . . . . . .

Al amanecer, una pareja que caminaba por la playa encontró la ropa de una mujer y no muy lejos algunos papeles que había desperdigado el viento. Entre los papeles, había una nota con la siguiente receta:

“1.- Para preparar el cebiche hace falta un lomo de dorada por persona, sin espinas y congelado, para evitar el anisakis.

2.- Una vez descongelado, cortamos los lomos en trocitos muy pequeños. Los ponemos en un recipiente y los cubrimos de zumo preferentemente de lima, pero si no encontramos lima, podemos sustituirlo por limón. Tapamos el recipiente lo más herméticamente posible y reservamos en el frigorífico durante al menos una hora.

3.- Durante este proceso de maceración, removemos al menos dos veces con una cuchara, para asegurarnos de que el zumo de lima alcanza todo el pescado. Volvemos a tapar y mantenemos en la nevera hasta alcanzar el punto deseado.

4.- Una vez transcurrido el tiempo, sacamos de la nevera, quitamos el zumo de lima y dejamos sólo el pescado. Cortamos una cebolla morada (dependerá de la cantidad de pescado) también en trocitos lo más pequeños posible y lo incorporamos a la dorada.

5.- Picamos también cilantro y lo añadimos.

6.- Finalmente, añadimos algunas gotas de salsa picante, tipo tabasco, piri piri o similar.

7.- Opcionalmente se puede añadir también algo de sal y pimienta, aunque para mí no es necesario.”

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.