Pizza irregular (Episodio 2, Serie: Pan)

Hace tiempo que en casa tenemos la costumbre de cenar pizza los viernes y a pesar de la cantidad de pizzas que hemos cocinado ya, somos incapaces de hacerlas redondas como las de los restaurantes. En parte casi es un alivio, porque de sacar una pizza perfectamente circular seguro que nos surgiría otra pregunta: ¿por qué hay que dividir la pizza siempre en 8 partes iguales? o… ¿cómo dividir una pizza en 11 porciones?

Pizza casera

Es posible que de forma inconsciente tengamos tendencia hacia los números pares porque ofrecen más seguridad, como si completáramos un ciclo. Además, tendemos siempre a simplificar la realidad para intentar comprenderla: blanco o negro, bueno o malo, positivo o negativo, me gusta o no me gusta… Y para esa simplificación, es tremendamente útil el número 2 y sus amigos el 4 y el 8.

Pero la realidad es más compleja, con muchísimos matices, y aunque parece que asociáramos los números impares a la imperfección, a algo incompleto o inacabado, sin embargo nos abren puertas a todos esos grises que hay entre el blanco y el negro.

Confesamos nuestra pasión por lo supuestamente irregular porque es tan válido como lo convencionalmente considerado regular y nuestra pasión por los números impares porque nos sacan de la falsa dualidad del mundo. Los números impares son atractivos, seductores e incluso provocadores.

Con esta pasión por los números impares y la resistencia a simplificar la complejidad del mundo, confesamos que nuestras pizzas de los viernes seguirán siendo irregulares y jugaremos a dividirlas en 5, 7 u 11 porciones. Porque… ¿por qué buscar la cuadratura del círculo y no respetar ambas formas y todas las opciones que se dibujan entre ellas? 

Ésta es la receta de la masa de pizza irregular de ‘Los Esteban’- 500 gramos de harina de fuerza; si la encontráis especial para pizza, perfecto. Nosotros utilizamos una harina tipo 00.- 255 ml de agua. Si la queréis algo más dura, podéis quitar algo de agua y si la preferís más blanda, añadirla (entre 240 ml y 275 ml)- 1 cucharada sopera aproximadamente de aceite de oliva.- Sal.- 1 sobre de levadura de panadería

1.- Juntamos y amasamos todos los ingredientes hasta conseguir una masa homogénea. Podemos amasar a mano o con algún robot de cocina.

2.- Una vez amasado, colocamos la masa en un recipiente con un poco de aceite en la base y lo cerramos herméticamente, dejando reposar al menos 24 horas. Si podemos aumentar el tiempo de reposo hasta 48 o incluso 36 horas, mucho mejor, ya que la fermentación le dará un toque de sabor a la masa.

3.- Con estas cantidades obtendremos masa para tres pizzas irregulares, en principio. Formamos bolas con la masa y sobre la encimera, enharinada previamente, la extendemos con la mano y ayuda del rodillo.

Las bolas de masa que no utilicemos las podemos congelar; para utilizarlas posteriormente habrá que sacarlas con tiempo del congelador, al menos entre 24 y 48 horas.

4.- Colocamos la masa de pizza extendida sobre papel de horno y añadimos tomate frito (casero, si puede ser) que extendemos con un pincel, y cubrimos con queso.

5.- Ya solamente faltaría añadir ingredientes al gusto: las opciones, como los números y los tonos de gris, son infinitas.

¡¡ Y si os atrevéis con estas pizzas irregulares, nos encantaría ver vuestras fotos!! #ComerConLosEsteban #PizzaIrregular

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.