Lomos de merluza en vinagreta de cítricos

¿Lenguaje y pensamiento, o pensamiento y lenguaje? ¿Es el lenguaje el que configura nuestra concepción del mundo, o por el contrario es nuestra estructura mental la que desemboca en palabras con las que etiquetar la realidad?

Lomos de merluza en vinagreta de cítricos

Probablemente lenguaje y pensamiento sean dos caras de una misma moneda, dos elementos inseparables y profundamente interrelacionados con los que creamos, concebimos y definimos el mundo en el que vivimos.

Con este punto de partida, nos gusta practicar un ejercicio mental consistente en describir el mundo sin la palabra ‘tener’. Por ejemplo, ¿cómo definir las siguientes situaciones sin utilizar dicho verbo?: tengo un marido/una esposa, tengo un hombre/una mujer, tengo un niño/niña, tengo una mascota, tengo un perro, tengo dinero, tengo un terreno, tengo ganado, tengo una isla, tengo…, tengo…, tengo…

Hasta tal punto el verbo tener es parte esencial de la columna vertebral de nuestra concepción del mundo, de nuestra forma de relacionarnos, que incluso asumimos como natural utilizarlo en conceptos en los que la posesión no es posible bajo ningún sentido: en personas, animales o elementos de la naturaleza, por ejemplo.

Como consecuencia de esta falsa posesión nos creemos con derecho a decidir e incluso alterar esas vidas, como en la ganadería intensiva, desarrollada para abastecer un consumo de masas a precios asequibles (por cierto, otra pregunta: ¿cuánto vale una vida?) y con la que la vida de los animales se ha desnaturalizado hasta el punto de que son exclusivamente criados como alimento.

Esta situación asumida como normal en la ganadería se extiende también a la cría de peces: doradas, lubinas, bivalvos o crustáceos, entre otras especies, son criados en granjas marinas con el único fin de abastecer los mercados.

Nosotros, para hacer esta merluza en vinagreta de cítricos, intentamos siempre que sea de merluza salvaje, que haya vivido en mar, libre y sin dueño. Y es que hay conceptos en los que el verbo tener sí cobra toda su dimensión, como el de tener respeto.

Lomos de merluza en vinagreta de cítricos:

Ingredientes para 4 personas:- 4 lomos grandes de merluza.- 1 tomate para ensalada.- 1 pimiento verde.- 1 trozo de pimiento rojo (la misma cantidad que de pimiento verde, aproximadamente).- 1 cebolla morada.- 2 huevos duros.- Sal y pimienta.- Aceite de oliva.- El zumo de dos limones y de media naranja.- Cilantro.

1.- Lo primero que haremos será cocer los lomos de merluza en agua hirviendo, unos 10 minutos aproximadamente. Cuando están cocidos, los retiramos del agua y los dejamos enfriar para posteriormente desmenuzarlos en trozos medianos, durante lo cual aprovecharemos para eliminar todos los restos de piel que tuvieran y alguna espina si la hubiera. Una vez desmenuzado el pescado, lo reservamos en una ensaladera.

2.- Preparamos la vinagreta, para lo cual mezclaremos tres cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, dos limones y media naranja exprimidos, sal y pimienta al gusto, y removemos bien hasta que quede perfectamente integrado. Vertemos la vinagreta sobre el pescado.

3.- Cortamos el resto de ingredientes en trocitos pequeños: la cebolla morada, el pimiento verde, el trozo de pimiento rojo y los dos huevos duros, y una vez cortados, los incorporamos a la ensaladera con la merluza.

4.- Removemos bien todo el conjunto para mezclar todos los ingredientes y finalmente picamos el cilantro (también puede usarse perejil) y espolvoreamos sobre el conjunto antes de servir.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.