Gazmorejo

Ahora que tan de moda está la cocina de fusión, nos atrevemos con una propuesta muy osada por varios motivos. El primero de ellos es que por estas tierras del sur poco tenemos nosotros que aportar y sí mucho que aprender sobre estos dos clásicos de la gastronomía andaluza que son el gazpacho y el salmorejo.

Gazmorejo

El segundo motivo es que esta interpretación es una afrenta a las recetas clásicotradicionales del gazpacho y del salmorejo. Y por último, como todo el mundo tiene en realidad su propia forma de hacer el gazpacho y el salmorejo, sabemos de antemano que nadie va a seguir esta propuesta.

Lejos de desanimarnos y como nos apetecía dejar constancia en este blog de uno de nuestros platos imprescindibles para el verano, aquí os lanzamos esta receta que en realidad no sabemos si se aproxima más al gazpacho o al salmorejo, si es que alguna vez esa frontera, al igual que todas las fronteras, estuvo claramente definida y no es más que pura arbitrariedad.

En realidad, quizás este gazmorejo sea la manifestación gastronómica de que las fronteras pueden ser más punto de unión que de separación, que son más importantes las puertas que nos comunican que las líneas que nos separan y que estar a un lado u otro de esa frontera no es más que una arbitrariedad.

Aquí, nuestro gazmorejo.

Gazmorejo:- 1 kilo de tomates rojos, muy maduros- 1 pimientos verde- 1 pepino- Un trocito de cebolla, como unos 50 gramos- 2 dientes de ajo, o 3 si son pequeños- 80 gramos de aceite de oliva virgen extra- 20 gramos de vinagre, de sabor fuerte- Sal al gusto

Como veis, nosotros no echamos ni pan ni agua.

1.- Lavamos bien todos los ingredientes y los vamos troceando y vertiendo en un recipiente en el que después los trituraremos.

2.- En primer lugar troceamos y ponemos los tomates sin pelar.

3.- Después, el pimiento sin las pepitas. Al pepino le quitamos los dos extremos y lo añadimos también sin pelar, en rodajas gruesas.

4.- Finalmente ponemos la cebolla, los ajos pelados, el aceite, el vinagre y la sal.

5.- Ya tan solo quedará triturarlo todo en el robot de cocina más potente que tengáis, para que quede como una crema, sin ningún grumo. Otra opción es pasarlo después de batirlo por un pasapurés.

Ya veis que lo más difícil de esta receta es ponerle una etiqueta al resultado.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.