Trinxat

El círculo tiene algo mágico, hipnótico. Quizás sea porque no tiene principio ni fin, o porque recoge en su interior algo tan intangible como el vacío. Quizás porque puede girar eternamente sin que se perciba su movimiento.

Nuestro Trinxat

Quizás por ello las esferas de los relojes y los planetas son circulares.

Las curvas del círculo son seductoras, atrapantes. En cambio, las líneas rectas son bruscas, afiladas, surgen de la nada y al final se precipitan hacia el abismo.

El círculo y la recta son dos modelos incompatibles, también en nuestra relación con el planeta: el movimiento circular y sostenible, o avanzar en línea recta hasta el precipicio.

La forma en que nos alimentamos también es parte de nuestra relación con el entorno y el trinxat seduce por su sencillez y su sostenibilidad, un plato humilde y discreto a base de patatas, col y especias que no precisa más que lo que nos da la tierra.

Si os animáis a hacer esta receta, no olvidéis utilizar una sartén redonda para darle al trinxat esa forma circular tan eterna.

Receta de trinxat:

El trinxat tradicional es a base de patatas y col, pero nosotros lo personalizamos con todo tipo de verduras. En esta receta le hemos añadido acelgas, pero en otras ocasiones hemos utilizados zanahorias, espinacas…

Ingredientes:

–        750 gramos de patatas

–        1 manojo de acelgas frescas, unos 250 gramos aprox. (pueden ser congeladas)

–        Col: también unos 250 gramos

–        1 cebolla

–        4 dientes de ajo

–        Pimentón

–        Especias al gusto: ají, curry, pimienta, cúrcuma…

1.- Pelamos las patatas y las cortamos en trozos pequeños, de un dedo aproximadamente. Calentamos agua en una olla lo suficientemente grande para cocer todas las verduras y añadimos las patatas. En total, deberán cocer entre 20 y 25 minutos, para que después sea fácil aplastarlas con un tenedor.

2.- Cuando llevamos 10 minutos de cocción, incorporamos las acelgas y la col, ambas cortadas en tozos también pequeños. En nuestro caso, en las acelgas incorporamos tanto las hojas como las pencas.

3.- Cuando alcancen los 25 minutos de cocción, retiramos del fuego y las vertemos en un colador para que escurra por completo toda el agua.

4.- Una vez que hayan escurrido, lo volcamos en un recipiente amplio y machacamos las verduras con un tenedor hasta conseguir una textura al gusto, aunque recomendamos que se noten trozos sin aplastar.

5.- En una sartén calentamos aceite y freímos los ajos pelados y laminados, y la cebolla cortada en trozos pequeños. Cuando la cebolla empiece a estar transparente añadimos las especias. Si quieras hacer el trinxat potente de sabor, puedes añadir pimentón, ají, curry, cúrcuma, algo de comino… Si no, puedes prescindir de las que consideres y potenciar una u otra, o incluso no utilizar ninguna y darle protagonismo a las verduras.

6.- Freímos unos segundos el ajo y la cebolla con las especias y antes de que se quemen retiramos del fuego y lo añadimos al recipiente con las verduras, incorporamos también sal y pimienta y mezclamos bien todo el conjunto.

7.- Finalmente, solo queda darle la forma final al trinxat: añadimos un poco de aceite en una sartén y calentamos a fuego fuerte; añadimos una cantidad suficiente para que quede un dedo de grosor, aplastamos con una espátula para que coja forma y cohesione, y mantenemos a fuego fuerte un par de minutos para que coja un color dorado; con un plato, como si fuera una tortilla, damos la vuelta al trinxat y doramos por el otro lado hasta alcanzar la textura y color deseados.

8.- Repetimos la operación en función de la cantidad de verduras y el tamaño de la sartén elegida.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.