Bifanas de Portugal

Dicen que antiguamente, en tiempos de Penélope y Ulises, la sabiduría era atributo de los humanos. Que la memoria era una herramienta para la supervivencia individual y colectiva y el saber y las reglas se transmitían de generación a generación, oralmente, en forma de poemas épicos, leyendas y recetas.

También cuentan que luego aparecieron las tablillas, los papiros y los libros, y fueron ellos los encargados de almacenar el conocimiento. Las ciudades incluso rivalizaban en tener las mayores bibliotecas del mundo para atesorar todo el conocimiento de este planeta e incluso se vieron desbordadas por la cantidad incalculable de volúmenes escritos sobre la vida submarina, el movimiento de los astros y los tesoros de países lejanos como las bifanas de Portugal.

Y dicen que tras los libros surgieron los ordenadores, los discos duros y sistemas de información digital conectados por cables que se extendían en silencio como raíces visibles, como venas sin pálpito.

La memoria y la inteligencia pasaron a ser atributos de servidores, unidades de backup y sistemas de respaldo.

Los libros quedaron abandonados en bibliotecas y los hombres olvidados en residencias.

Ya nadie sabía quién guardaba el saber y se ignoraba dónde se almacenaban los recuerdos.

Receta de bifanas portuguesas

Se desconoce de dónde se recuperó esta receta de bifanas portuguesas, pero es un tesoro que no te puedes perder.

Ingredientes:

  • 1 kg. de filetes de cinta de lomo de cerdo, cortados lo más fino posible.
  • ½ litro de vino blanco
  • 5 ó 6 dientes de ajo
  • 3 hojas de laurel
  • 2 cucharadas de pimentón
  • 1 tomate rallado o 2 cucharadas de pulpa de tomate
  • 330 mililitros de cerveza
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta
  • Mostaza

1.- Comenzaremos poniendo a marinar los filetes de cinta de lomo a marinar el día anterior. Salamos y ponemos un toque de pimienta en cada filete, tras lo que los vamos colocando en un tupper, en capas que permitan que la marinada llegue a todos los filetes. 

2.- Una vez que estén colocados los filetes en el tupper añadimos medio litro de vino blanco, dos cucharadas de pimentón, tres hojas de laurel que partiremos en varios trozos y cinco o seis dientes de ajo machacados. Mezclamos todo bien y ponemos el tupper en la nevera.

3.- El día siguiente, cuando vayamos a hacer las bifanas, sacamos el tupper de la nevera. En una cacerola calentamos tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra; cuando esté caliente añadimos el tomate rallado y removemos un par de minutos.

4.- Seguidamente incorporamos 330 mililitros de cerveza y cuando esté caliente añadimos los filetes de lomo y toda la marinada.

5.- Dejamos hervir a fuego medio hasta que se consuma parte del caldo y la carne quede tierna. La salsa debe quedar algo espesa.

6.- Las bifanas se sirven en bocadillo con un toque de mostaza al gusto, aunque ligero, para que potencie pero no protagonice en exceso el sabor de la bifana; normalmente en Portugal se utiliza un pan llamado papo seco que absorbe muy bien la salsa.

7.- Disfrutar y no olvidar esta receta de bifanas portuguesas, que son un auténtico tesoro culinario.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.