Keftas con acompañamiento de salsa tzatziki 

En la década de los ochenta del siglo veinte Luis Racionero reflexionaba en su ensayo «Del paro al ocio» sobre el reto de las sociedades occidentales de mantener el pleno empleo ante la mecanización.

Cuatro décadas después, a la mecanización se ha sumado la digitalización. Los perfiles profesionales se han transformado, se adaptan a las circunstancias, se crean nuevas necesidades y desaparecen trabajos que ya no precisan de personas para hacerse.

En esa transformación del mercado laboral hay también una disminución cada vez mayor de los puestos de trabajo necesarios para que el sistema funcione, especialmente en los trabajos esenciales, y como consecuencia, cada vez se inventan más puestos de trabajo prescindibles, asociados a servicios y bienes que en realidad no son necesarios. Hay empresas que viven de hacer croquetas, albóndigas o keftas como estos que os proponemos.

También reflexionaba Racionero sobre la abundancia y el desinterés que ésta provoca en las generaciones que han crecido con ella. Resulta paradójico que precisamente cuando la abundancia es casi un derecho empieza a escasear el empleo y que ambos, abundancia y empleo, comparten el hecho de estar mal distribuidos.

En nuestras sociedades el trabajo es el eje vertebrador en torno al cual se articula la supervivencia y la convivencia, y su escasez desembocaría en una crisis estructural.

Los discursos políticos y sociales continúan anclados en viejos paradigmas, en esquemas estancados en la confrontación entre izquierdas y derechas y una obsoleta lucha de clases que muy poco representa ya el nuevo mercado laboral. Las propuestas lo centran todo en el corto plazo que en absoluto vislumbran la transformación estructural de un modelo en el que el trabajo no puede ser ya el principal eje vertebrador.

Proponer otras formas de vivir y sobre todo de repartir pueden ser quizás retos apasionantes para una nueva etapa. ¿Abrimos el debate?

Receta de keftas con salsa tzatziki

Para las keftas:

  • 1 kg. de carne picada de ternera, cordero o mezcla de ambas
  • 1 cebolla
  • 4 dientes de ajo
  • 2 cucharadas soperas de cominos molidos
  • 1 cucharada sopera de pimentón dulce
  • Opcional: ½ cucharada sopera de pimentón picante
  • 1 cucharada sopera de ras el hanut.
  • Sal y pimienta

Para la salsa tzatziki;

  • 2 yogures griegos no azucarados
  • 1 pepino
  • 1 limón
  • 2 dientes de ajo (1 si es muy grande)
  • Menta fresca
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta

1.- Las keftas son en realidad elaboraciones con carne picada habituales en zonas de Oriente Medio, India o el Magreb, y a las que se le pueden dar diferentes formas como pinchitos o albóndigas. Nosotros en esta ocasión hemos optado por hacerlas en pinchitos y acompañarlas con salsa griega tzatziki, que les dará un toque refrescante. Otra muy buena opción es hacerlas en forma de albóndigas y cocinarlas en un tajine.

2.- Recomendamos empezar el día anterior poniendo a marinar la carne: en un tupper o fuente suficientemente grande colocaremos la carne picada y añadimos sal,pimienta, una cebolla cortada muy fina, cuatro o cinco dientes de ajo rallados, dos cucharadas soperas de cominos molidos, una de pimentón dulce, media de pimentón picante (opcional, si queremos darle ese toque de pique final a las keftas) y una de ras el hanut.

3.- Esta combinación de especias la podéis modificar al gusto, eliminando las que no os convenzan e incorporando otras posibilidades como jengibre rallado, curry, limón, cúrcuma, perejil, cilantro, etc.

4.- Mezclamos todo muy bien, tapamos y colocamos en la nevera hasta el día siguiente para que se mezclen los sabores.

5.- Al día siguiente comenzaremos haciendo la salsa tzatziki. Para ello lavamos y pelamos el pepino, y lo rallamos en un cuenco con un poco de sal para que suelte el agua. Esperamos unos treinta minutos y retiramos el agua que haya soltado, incorporamos los dos yogures griegos,el zumo de un limón, pimienta, 2 dientes de ajo rallados, dos cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra y un buen puñado de menta picada (si no tenemos menta o si preferimos otros sabores, podemos sustituirla por perejil o cilantro). Mezclamos todo muy bien paar que se integre, tapamos y reservamos en la nevera.

6.- Por último, preparamos las keftas: cogemos porciones de la marinada de carne picada, le damos forma alargada e insertamos en palos para pinchitos.

7.- Una vez formadas las keftas, cocinamos en una sartén a fuego medio dando vueltas cada pocos minutos para que se cocinen bien por todas partes.

8.- Servimos en una fuente acompañada del cuenco con la salsa tzatziki y… que se abra el debate sobre el futuro del mercado laboral.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.