Alcachofas con jamón

Me cautivan las ventanas abiertas, me atrapan como el abrazo tierno de un pulpo que te arrastra hacia lo desconocido. Incluso hay días que camino sólo buscando ventanas que me seduzcan y me inviten a imaginar cómo transcurre la vida tras ellas.

Pienso casi siempre en habitaciones en calma y con aromas que animan a cerrar los ojos; a veces son flores de jazmín, otras incienso de canela y otras el olor de un guiso de alcachofas o una olla de puchero que se desliza desde una cocina cercana.

Las luces siempre son tenues para insinuar apenas los perfiles de las personas que están en la habitación, quizás alguien que acaba de ducharse, con gotas de agua resbalando aún por su espalda y que inunda la estancia con el aroma a champú; o tal vez alguien desnudo tumbado en una cama mientras lee versos de Juan Antonio Bermúdez. Y a veces me quedo inmóvil ante una ventana abierta imaginando que ambos coinciden en la habitación y hacen el amor y beben vino durante horas.

Cuando sigo caminando, me convenzo aún más de que las ventanas cerradas deberían estar prohibidas.

Receta de alcachofas con jamón

El aroma de este guiso de alcachofas con jamón llega desde la cocina a todas las habitaciones de la casa, por lo que aporta momentos de bienestar incluso antes de sentarse a la mesa.

Sin duda, uno de nuestros platos preferidos.

Ingredientes para cuatro personas:

  • 8 alcachofas (naturales; hay que aprovechar la temporada de alcachofas)
  • ½ cebolla
  • 2 ó 3 dientes de ajo
  • 1 loncha de tocino de jamón
  • 100 gramos aprox. de taquitos de jamón
  • 1 vaso de caldo de carne
  • ½ vaso de vino de guiso
  • 1 cucharada de harina
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto

1.- Comenzaremos pelando las alcachofas; para ello, si no tenéis muy claro cómo hacerlo, os recomendamos ver algún vídeo en el que se vea cómo deben quedar al final. Lo importante es no intentar aprovechar más de la cuenta: cortar la parte superior de las hojas (nosotros solemos cortar casi la mitad de la alcachofa sin tener en cuenta el tallo) y desechar todas las hojas exteriores hasta llegar a la parte más amarilla. En cuanto al tallo, lo cortamos pero no por completo ya que dejamos un par de centímetros, y lo pelamos.

2.- En una olla ponemos a cocer las hojas de las alcachofas que hemos desechado al pelarlas. Dejamos cociendo mientras preparamos el resto de las elaboraciones.

3.- Cortamos las alcachofas en cuartos y en una sartén con un poco de aceite (dos o tres cucharadas) los doramos a fuego medio-alto durante unos cuatro o cinco minutos, hasta que las hojas y el tallo empiecen a dorarse. Una vez dorados, los reservamos en una fuente.

Importante: si no vamos a dorar las alcachofas inmediatamente, habría que meterlas en agua con limón para evitar que se oxiden y ennegrezcan.

4.- Añadimos un poco más de aceite a la sartén y freímos la loncha de tocino de jamón, a fuego medio y apenas unos segundos por cada lado; sin sacar el tocino y siempre a fuego medio, añadimos primero los ajos pelados y laminados, y tras unas vueltas, incorporamos también la media cebolla cortada en trozos pequeños. Sofreímos unos minutos hasta que la cebolla empiece a transparentar y siempre antes de que los ajos se doren.

5.- Añadimos en ese momento una cucharada de harina los taquitos de jamón, y tostamos durante dos o tres minutos, sin que llegue a quemarse la harina.

6.- Incorporamos medio vaso de vino de guiso, dejamos unos segundos para que se evapore el alcohol y añadimos también medio vaso del caldo de cocción de las alcachofas; removemos bien con unas varillas para que la harina se integre perfectamente y no queden grumos.

7.- Añadimos las alcachofas, sal y pimienta; añadiremos poca sal puesto que el jamón ya le aportará bastante tono.

8.- Echamos el vaso de caldo de carne y añadimos caldo de cocción hasta cubrir las alcachofas. Subimos el fuego a medio-alto y dejamos cocinar todo el conjunto unos 15 ó 20 minutos, hasta que las alcachofas estén tiernas y el caldo haya espesado lo suficiente. Si espesa demasiado antes de que transcurra ese tiempo, añadiremos un poco más del caldo de cocción.

9.- Transcurridos esos 20 minutos, las alcachofas estarán listas y el olor del guiso se habrá filtrado por todas las habitaciones de la casa. Simplemente imagina qué ocurre en cada una de ellas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.