
Como un paréntesis, sus brazos
se abren y detienen el tiempo,
y se cierran como alas
sobre otro cuerpo también casi borrado por el fluir insistente de una brisa
de la que se protegen con los labios,
que se curvan suavemente
que sonríen
y derrumban
amenazas más allá de las murallas
y ausencias bajo la piel.
En el verano de 2020, en una playa del sur de Portugal, dos personas de casi ochenta años se abrazan junto al mar y se sonríen con un gesto que reúne los momentos compartidos del pasado, presente y futuro. A estos dos desconocidos les dedicamos esta receta de tortitas mexicanas, que se cierran también como un abrazo o unas alas que integran, protegen y unen.
Tortitas mexicanas:
- Tortitas de maíz. Dependerá del tamaño, pero nosotros calculamos unas 3 tortitas por personas ya que suelen ser más pequeñas que las de trigo. Las de esta receta tenían unos 20 centímetros de diámetro.
Para el relleno:
- ½ kilo de contramuslos de pollo deshuesado y sin piel
- 1 cebolla
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento verde
- Ají (recomendable)
- 2 tomates (uno de ellos, maduro, y el otro algo más entero, para la guarnición).
- Cilantro
- Aceite de oliva, sal y pimienta.
- Para la guarnición, ingredientes opcionales: lechuga, tomate picado, cebolla natural picada, cebolla frita, lombarda rallada, zanahoria rallada, cilantro…
- Opcional: salsa picante tipo tabasco o similar.
1.- Lo primero que haremos será el relleno. Para ello, comenzamos por pelar y picar la cebolla muy fina. Picamos también en trozos pequeños los pimientos. Finalmente, troceamos los contramuslos de pollo; recomendamos partirlos también en trozos pequeños, ya que las tortitas no son tampoco muy grandes.
2.- Cubrimos el fondo de una sartén amplia con aceite de oliva, lo calentamos y cuando tenga temperatura colocamos los trozos de pollo. Los haremos a fuego fuerte, para que se tuesten por fuera sin que se hagan por dentro, ya que la cocción final es la que les dará el punto exacto. Es importante no mover la carne en esta primera fase de sellado, ya que si no, soltará líquido y se cocerá, en vez de dorarse. Cuando esté hecha por un lado, daremos la vuelta con cuidado para que se haga por el otro y una vez hecha por ambos lados, retiramos de la sartén y reservamos.
3.- Volvemos a poner aceite en la sartén y hacemos el sofrito: añadimos en primer lugar los pimientos y cuando lleven dos o tres minutos incorporamos la cebolla picada, removemos y cuando empiece la cebolla a estar transparente añadimos una cucharada de ají y justo a continuación un tomate rallado (el tomate maduro). Dejamos cocinar durante unos minutos, hasta que el tomate esté frito.
4.- En ese momento incorporamos de nuevo el pollo (si queremos darle un toque picante, es el momento también de echar unas gotas de tabasco) y dejamos cocinar todo el conjunto entre cinco y siete minutos más, hasta que el pollo esté completamente hecho. Al sacarlo a una fuente para servir, incorporamos cilantro picado por encima (si no os gusta el cilantro, podéis sustituirlo por perejil o bien no añadir ninguna aromática).
5.- Mientras se cocina todo el conjunto habremos aprovechado para preparar la guarnición que queramos poner en las tortitas junto al pollo: lechuga picada, cebolla, más cilantro, zanahoria rallada, tomate, col lombarda… Al gusto de cada uno.
6.- Finalmente, solo queda preparar las tortitas de maíz, que se hacen muy rápido. Os recomendamos seguir las recomendaciones del fabricante, que normalmente son hacerlas en sartén a fuego medio durante unos pocos segundos por cada lado, hasta que empiecen a coger calor pero sin quemarse. Las vamos colocando en un recipiente que cubriremos con un paño de cocina para evitar que las tortitas se sequen y…
7.- A rellenar las tortitas y cerrarlas como un abrazo en una playa del sur de Portugal.